La mayoría de las salas eléctricas albergan equipos de
distribución eléctrica de voltaje medio o bajo, incluidos conmutadores, disyuntores,
transformadores, interruptores de fusibles, relés, paneles eléctricos y barras
colectoras, por nombrar algunos.
Para los
equipos de mantenimiento corporativos, los gerentes de operaciones y el
personal de las instalaciones que administran las salas eléctricas, la
seguridad, el buen funcionamiento y la continuidad del servicio son las
principales preocupaciones. El logro de estos objetivos depende de prácticas
disciplinadas que implican mantener limpia la sala eléctrica, realizar
verificaciones anuales y el mantenimiento periódico recomendado por los
fabricantes, y documentar todo el trabajo de mantenimiento completado. Sin el
cuidado y la atención adecuados, los equipos eléctricos podrían estar en riesgo
y el desgaste de los componentes puede provocar fallas en los equipos
eléctricos y paradas imprevistas.
Diferenciadores
clave que aumentan el rendimiento y la seguridad de la instalación eléctrica
En esta era de
mayor cuidado de la sostenibilidad, los diagnósticos están emergiendo como un
factor crítico de éxito para mejorar la seguridad, la durabilidad y el
rendimiento de las salas eléctricas. El diagnóstico adecuado de equipos
eléctricos es un diferenciador clave, ya que requiere un alto nivel de
experiencia y conocimientos humanos, herramientas de software sofisticadas y un
amplio acceso a los datos de rendimiento de campo de los equipos.
En el mercado actual, no todos los diagnósticos de
mantenimiento de salas eléctricas son iguales. Al seleccionar un socio de
mantenimiento y diagnóstico, los equipos de operaciones deben considerar los
siguientes elementos para garantizar la coherencia operativa, la seguridad y la
tranquilidad:
1.
Niveles de conocimiento
del técnico
2.
Tecnologías de diagnóstico disponibles
3.
Amplitud y profundidad de datos accesibles de mantenimiento predictivo
ACERCA DE INGEAL
Ingeal es un integrador en Infraestructura física para Data Center y
Aplicaciones Críticas Sostenibles con un portafolio que involucra productos y
servicios de tecnología de punta con más de 32 años de experiencia en
Colombia. Dentro de las líneas que representa se encuentran RITTAL, APC, MGE,
Uniflair, Ecostruxure todas de Schneider Electric, ABB, Vertiv, Canatal y
Leviton. Sus diseños y soluciones se caracterizan por mitigar los impactos en
el cambio climático del planeta por lo que participa activamente en
asociaciones mundiales como ASHRAE, ACAIRE, BICSI, AFCOM, ACIEM, THE GREEN
GRID, e IEEE.