Mientras el mundo continúa
refugiándose y haciendo frente a la pandemia en sus respectivos hogares, las
empresas y los consumidores se encuentran en un estado de incertidumbre, a la
espera de ver cómo se desarrollará la situación en las próximas semanas y
meses. Actualmente estamos viviendo en lo que sin duda parece el experimento
social más grande del mundo, donde muchas personas deben trabajar de forma
remota.
Esta nueva normalidad ha obligado
a muchas empresas a reconsiderar sus estrategias por medio de centrar su
atención en la transformación digital en medio del repentino aumento de las
transacciones en línea. La demanda digital está en aumento en una amplia
variedad de sectores: desde bancos hasta servicios alimentarios y de atención
médica
Quienes ya han adoptado la
digitalización en sus estrategias empresariales pueden aprovechar sus
fortalezas y tomar la delantera, mientras que aquellos en las primeras etapas
de adopción están aumentando sus inversiones en TI de forma repentina.
Reconocer el papel que juega la TI en la resiliencia operativa es un paso
importante para garantizar la continuidad en el impredecible escenario actual.
Los centros de datos, los cuales
juegan un papel decisivo al garantizar la continuidad empresarial durante la
alta demanda de servicios digitales, también deben ser operativamente
resilientes. Por esta razón hemos enumerado los siguientes 4 consejos:
1. Acelerar la productividad
mediante el aprovechamiento de las últimas soluciones y tecnologías para la
gestión de los activos críticos que reducen la necesidad de manipulación de los
equipos de TI de forma manual o en persona. Además, muchas de estas soluciones
le permiten realizar análisis integrales de los datos con regularidad para
optimizar el rendimiento del centro de datos.
2. Desarrollar la flexibilidad
operativa por medio de la capacitación multidisciplinaria del personal para
apoyar las operaciones críticas del centro de datos y la búsqueda de
proveedores con una fuerte presencia global que garantice la continuidad de los
servicios durante tiempos de crisis.
3. Crear infraestructuras
escalables por medio de aumentar el uso de servicios en la nube o soluciones
modulares prefabricadas. Los centros de datos modulares prefabricados (PFM) son
una buena manera de ampliar la capacidad del centro de datos a través de
soluciones completas que ofrezcan consistencia y escalabilidad.
4. Exigir la visibilidad de los
principales criterios de medición por medio de la gestión y el monitoreo
centralizados. El acceso a la información en tiempo real del rendimiento del
centro de datos es vital durante una crisis, ya que es esencial para la
identificación oportuna y la resolución de los problemas de infraestructura que
pueden afectar la disponibilidad.
Contar con las herramientas y los
socios adecuados es fundamental para asegurarse de que su empresa pueda mejorar
y salir de cualquier crisis más fuerte que antes. Le invito a visitar nuestra
página sobre la continuidad del centro de datos para conocer más o comunicarse
con nosotros si tiene alguna necesidad urgente.
ACERCA DE INGEAL
Ingeal es un integrador en Infraestructura física para Data Center y
Aplicaciones Críticas Sostenibles con un portafolio que involucra productos y
servicios de tecnología de punta con más de 32 años de experiencia en
Colombia. Dentro de las líneas que representa se encuentran RITTAL, APC, MGE,
Uniflair, Ecostruxure todas de Schneider Electric, ABB, Vertiv, Canatal y
Leviton. Sus diseños y soluciones se caracterizan por mitigar los impactos en
el cambio climático del planeta por lo que participa activamente en
asociaciones mundiales como ASHRAE, ACAIRE, BICSI, AFCOM, ACIEM, THE GREEN
GRID, e IEEE.