Tecnologías como el IoT, están
liderando la transformación digital de los mercados y aplicaciones en el sector
salud, tanto en nuestra región como a nivel mundial.
Para entender esta
transformación en la salud, es necesario comprender el panorama compartiendo
algunos de los desafíos y tendencias globales. Tanto los que estamos viendo en
el mercado, como los que tendrán un gran impacto en la atención médica en los
próximos años.
La población extenderá su
expectativa de vida para 2050 y con esto la población de pacientes también
aumentará.
Las empresas de salud están
orientadas a la satisfacción del paciente como uno de sus principales desafíos.
La seguridad es primordial
cuando hay vidas en juego.
La implementación de la
tecnología IoT en aplicaciones médicas.
Hacia un futuro interconectado
gracias al IoT
La tecnología actualmente se
encuentra presente en nuestras vidas de manera habitual. Desde aplicaciones
simples y bien desarrolladas, como las de contenidos utilizando IoT, hasta
llegar a la inteligencia artificial; ésta última se encuentra actualmente en
pleno desarrollo. Se estima que para 2025 existirán 80 billones de dispositivos
conectados a Internet, generando información y dispositivos que quintuplicarán
los bytes de información generada (de 33 a 175 Zettabytes).
Y con estas tendencias,
encontramos cada vez más aplicaciones tecnológicas y digitales en el mundo de
la salud. Como los dispositivos para monitoreo de funciones corporales durante
ejercicios, estos rastreadores de actividad física son «dispositivos
conectados» a Internet. Cuentan la cantidad de pasos que da en un día o
calculan las calorías quemadas; después comunican esos datos a través de
Internet a un «sistema conectado», como su teléfono inteligente donde se tiene
instalada una aplicación de bienestar. Incluso puede tener una aplicación para
su compañía de seguros de salud, que ofrece descuentos por comportamientos
saludables. Cuando conecta su dispositivo de monitoreo a su teléfono y luego a
estas aplicaciones, esencialmente está creando un sistema de sistemas que se
comunican entre sí.
IoT, una pieza clave en la
salud
monitoreo de pacientes a
traves de sistemas interconectados IoT
También vemos el IoT en las
habitaciones de los pacientes. Donde se usa la computación al lado de la cama o
en sistemas de punto de atención con tablets o PC con pantalla táctil.
Los pacientes pueden controlar
el entorno (luz, temperatura, apertura de ventanas, etc.) y el entretenimiento
de su habitación. Aprender sobre procedimientos quirúrgicos y de recuperación,
mientras que el personal clínico puede usar el mismo dispositivo para solicitar
medicamentos o tomar notas del paciente.
El uso del IoT de esta manera
nos ha ayudado a tener un mayor control sobre nuestra salud. Ha movido a la
industria de un modelo reactivo en el que tratamos enfermedades, a un modelo
proactivo en el que nos esforzamos por prevenirlas.
Una propuesta aplicada a todos
los niveles
Las soluciones de Schneider
Electric están profundamente integradas en la anatomía de un hospital. Pero no
es solo el típico gran hospital al que podemos ayudar.
Nuestras soluciones abarcan
todo el mercado de la salud, desde hospitales, hasta instalaciones para
pacientes ambulatorios y residencias para personas mayores. Colaboramos
mejorando la eficiencia, la seguridad y la experiencia, al proporcionar la
información correcta a la persona adecuada, en cualquier momento y en cualquier
lugar.
Si bien buscamos de manera más
profunda; en materia de Salud nos encontramos con muchos sistemas, aplicaciones
y pacientes que están generando todos estos datos. Por ejemplo:
Los dispositivos de
laboratorio médico están creando archivos de datos sobre muestras.
Sistemas de imágenes que
generan imágenes digitales para registros médicos electrónicos y sistemas de
archivo de pacientes.
Dispositivos médicos
portátiles conectados al sistema de localización en tiempo real.
Los sistemas de seguridad monitorean
el área específica del hospital con cámaras digitales para vigilancia y control
de acceso.
Datos de quirófano específicos
relacionados con la instalación eléctrica para el cumplimiento de normativas de
seguridad eléctrica.
Los datos relevantes para el
personal y las enfermeras del hospital, en tabletas y dispositivos móviles.
La ficha médica de cada
paciente en formato digital con su historia clínica, permite tener acceso a
esta información desde múltiples locaciones y por diversos usuarios.
El equipamiento eléctrico
(tableros, interruptores, celdas, medidores de energía) que generan información
para ser monitoreada desde un software central.
Interconectar distintas
locaciones de centros médicos, permitiendo la integración y digitalización de
procesos core, optimizando la eficiencia del centro médico.
Y probablemente muchas otras
aplicaciones más.
Cómo se almacenará esta
cantidad de información: Datacenters
Para lograr brindar altos
estándares de calidad en la atención y permitir que todos estos dispositivos
conectados puedan integrarse en forma eficiente. Es necesario contar con una
arquitectura IT acorde a las necesidades.
Esto implica contar con las
bases de datos, servidores y gateways que permitan recolectar toda la
información que los dispositivos conectados generan, y poder interactuar con
otros sistemas tanto dentro de la red como con la nube (cloud), como por fuera
de la misma a través de sistemas 5G. Esto permite poder monitorear en tiempo
real, por ejemplo, la ubicación de las ambulancias y de los distintos
dispositivos móviles de monitoreo de salud y diagnóstico, etc.
datacenter utilizados en la
industria de la salud
Pero la principal ventaja de
los dispositivos conectados, es la generación de grandes volúmenes de datos
(big data). Estos serán los que permitirán aprender en tiempo real de todos los
dispositivos conectados e información recibida y almacenada de múltiples
pacientes, generando aprendizaje cognitivo.
Uno de los principales
desafíos que se presenta, es poder brindar la capacidad de análisis de la
información en tiempo real, para la toma de decisiones. Esto es muy difícil de
lograr con una arquitectura IT centralizada, trabajando en forma única con un
datacenter propio o en la nube, dado que el tiempo de respuesta (llamado latencia)
será alto, impidiendo el trabajo en tiempo real.
También se presentan otros
desafíos, como la seguridad o ciberseguridad (tanto de los datos de los
pacientes como de las aplicaciones en sí). Junto con el cumplimiento de
normativas locales, regionales e internacionales.
Un objetivo posible
Para resolver este desafío. La
arquitectura que actualmente más se recomienda para obtener óptimos resultados
de los procesos digitalizados, es una arquitectura híbrida. Que cuenta con
micro datacenters descentralizados, ubicados en el EDGE, o sea en el borde o en
el lugar donde los datos se generan.
Estos datacenters EDGE se
encuentra linkeados a un datacenter mayor, ya sea uno regional, uno basado en
la nube o ambas opciones en simultáneo. Es importante mencionar que los
datacenters mayores en la nube, pueden ser tanto basados en nube privada como
pública.
En Schneider Electric tenemos
como misión potenciar la transformación digital de nuestros clientes
garantizando: redes, sistemas y procesos críticos. Además, asegurando que estén
altamente disponibles y sean resistentes.
Los micro datacenters EDGE
permiten a las empresas realizar la gestión integrada de todos sus procesos, lo
que aumenta la visibilidad en toda la cadena del negocio.
Nos hacemos cargo de principio
a fin
Para dar solución a los
desafíos indicados, Schneider Electric ofrece Software y servicios para
aplicaciones de EDGE, junto con un ecosistema de partners que permite la
integración de las soluciones que ofrecemos, junto a las soluciones ofrecidas
por otros vendors del mercado, como HPE, DELL, Cisco, etc.
Es muy importante destacar que
todas las soluciones de APC by Schneider Electric están certificadas por todos
los vendors IT antes mencionados.
Además, soluciones
direccionadas a cada tipo de ambiente donde podemos ofrecer micro datacenters,
datacenters tradicionales o datacenters prefabricados. Una solución para cada
necesidad. Ofreciendo para todas ellas soluciones de seguridad y monitoreo
ambiental, sistemas de energía ininterrumpida (UPS), Cooling y racks.
Asociado a estas soluciones de
infraestructura, Schneider Electric dispone de Software de monitoreo de activos
totalmente agnóstico al vendor IT. Permitiendo así, explorar activos y conocer
la situación detallada de los mismos. Esto significa poder anticipar
mantenimientos, evitar fallas, optimizar los tiempos y costos de los equipos de
facilities.
Nuestra solución de Software
también permite modelar cambios en los datacenters (sean Edge, centralizados o
ambos) y simular si existe espacio en los racks para colocar nuevo equipamiento
IT, si disponemos de la energía de respaldo (UPS) y la correcta refrigeración
de los nuevos equipos IT, etc.
Y algo muy importante, son los
servicios de mantenimiento programado de calidad mundial que Schneider Electric
ofrece para su portafolio de productos y soluciones.
ACERCA DE INGEAL
Ingeal es un integrador en
Infraestructura física para Data Center y Aplicaciones Críticas Sostenibles con
un portafolio que involucra productos y servicios de tecnología de punta con
más de 32 años de experiencia en Colombia. Dentro de las líneas que representa
se encuentran RITTAL, APC, MGE, Uniflair, Ecostruxure todas de Schneider
Electric, ABB, Vertiv, Canatal y Leviton. Sus diseños y soluciones se
caracterizan por mitigar los impactos en el cambio climático del planeta por lo
que participa activamente en asociaciones mundiales como ASHRAE, ACAIRE,
BICSI, AFCOM, ACIEM, THE GREEN GRID, e IEEE.