A medida que continúa con el proceso de habilitación
de su fuerza laboral remota, es importante no pasar por alto los requisitos de
su equipo de TI. El personal de TI necesita un acceso seguro y autorizado a la
infraestructura clave para realizar sus trabajos, monitorear el estado del
sistema y hacer frente de manera proactiva a las alertas y problemas antes de
que se vuelvan más difíciles de resolver.
Posibilitar que los equipos de TI trabajen de manera
remota es el primer paso para garantizar el funcionamiento adecuado de la red,
la seguridad de la información y la continuidad empresarial general para todos
los usuarios. Durante este proceso, deberá considerar las necesidades de todos
los miembros del equipo de TI, incluidos los siguientes:
- Los gerentes de centros de datos y TI que supervisan el estado de la
infraestructura de TI (incluida la potencia, el enfriamiento y los
servidores), solucionan los problemas y actualizan y mejoran de forma
proactiva los sistemas para evitar periodos de inactividad.
- El personal de desarrollo y operaciones de TI que necesita suministrar
recursos, desarrollar nuevas soluciones y automatizar las tareas
principales.
- Los ingenieros de pruebas que necesitan configurar
y acceder a los entornos de TI para probar las nuevas funcionalidades
antes de que se implementen.
- El personal de seguridad de la información que gestiona los privilegios de
acceso, monitorea continuamente las redes y los sistemas en busca de
señales de actividad no autorizada, y actúa con base en las alertas para
reducir los riesgos.
Aunque este reciente énfasis en la habilitación de la
fuerza laboral remota fue impulsado por la crisis, adaptarse a este proceso de
planificación pagará dividendos a largo plazo al crear una flexibilidad
empresarial que apoye la continuidad. Además, ayudará a su organización a
mejorar la experiencia entre la vida personal y laboral de los empleados y
contribuirá con el reclutamiento, el desarrollo y retención de empleados.
Asimismo, permitir que los usuarios finales puedan conectarse a las
aplicaciones y sistemas sin latencia y proteger los activos principales es
vital para evitar los costosos periodos de inactividad no previstos.
Para la mayoría de los empleados, las conexiones VPN,
los Escritorios como Servicio y otros servicios en la nube permitirán una
productividad continua. Sin embargo, puede que ocupe trabajadores en puestos específicos
que requieran capacidades adicionales. Estos puestos podrían incluir
administradores de TI, gerentes de centros de datos o salas críticas/de
control, u otros que necesiten acceso especializado y seguro con la capacidad
de controlar la función de las aplicaciones en línea, los sistemas y otros
recursos de continuidad digital. Específicamente, estos empleados pueden
requerir acceso básico en tiempo real al sistema de entrada/salida (BIOS) para
el arranque del hardware o los servicios de tiempo de ejecución durante la
gestión fuera de banda.
Soluciones para Equipos de TI Remotos
Durante estos momentos en los que la mayoría de los
equipos se ven obligados a trabajar de manera remota, los softwares de gestión son esenciales para
fortalecer a los equipos de TI y así mantener a su organización en
funcionamiento. Estos les ofrecen un único punto de acceso para rastrear los
servidores, la tecnología integrada, los equipos de potencia y otros activos
críticos de la red.
Los conmutadores KVM (teclado, video y mouse) y las consolas seriales se encuentran equipados de manera única para estar a la altura de los
retos de la fuerza laboral remota. Las soluciones KVM incluyen KVM de alto
rendimiento (HPKVM), KVM de escritorio, KVM sobre IP y KVM seguros. Los equipos
de TI se beneficiarán con los KVM sobre IP, mientras que los equipos que
trabajan en industrias altamente reguladas o con datos sensibles podrían tomar
en consideración la protección adicional de los KVM seguros. Las consolas
seriales son necesarias para ofrecer visibilidad y control seguros dentro y
fuera de banda a los equipos circuitos abajo en los centros de datos, así como
en las instalaciones de coubicaciones y servicios en la nube. Sus capacidades
celulares permiten que los equipos de TI puedan acceder a los dispositivos cuando
las redes cableadas se encuentran fuera de servicio o no disponibles en la
ubicación del dispositivo.
Buenas Prácticas
Sin importar cuál sea su industria, existen algunas
buenas prácticas recomendadas que debería respetar al proporcionar a su equipo de
TI acceso seguro y remoto a la infraestructura crítica:
- Diseñar redes redundantes y fuera de banda (OOB)
en su infraestructura para una mayor continuidad empresarial. Esto
incluiría la automatización de la conmutación por error a la red OOB en
cortes eléctricos de la red primaria y la implementación de rutas seguras
y alternativas en los sistemas/dispositivos.
- Integrar la gestión de la potencia en un sistema
de gestión OOB para ofrecer acceso uniforme y control remoto de salida.
- Utilizar dispositivos KVM para respaldar las
soluciones de software de acceso remoto existentes. Un ejemplo sería hacer
que su protocolo de escritorio remoto esté respaldado por un conmutador que incluya tecnología de gestión de consola serial y KVM
sobre IP..
- Integrar el monitoreo ambiental junto con la
consola serial, el KVM y el acceso a la unidad de distribución de energía para racks (rPDU) para una
visualización completa de un sitio remoto, lo cual contribuirá a evitar
que los problemas físicos afecten su red. Esta integración realizará un
seguimiento de los problemas como el sobrecalentamiento, los cuales
ocasionan fallos en la red que no pueden rastrearse por otros medios.
- Aplicar la utilización del software de gestión
central como el único punto de entrada a su red OOB.
- Utilizar una herramienta de gestión central para
monitorear, configurar y acceder a los dispositivos de TI y así obtener
información sobre el estado de toda la red/entorno de TI.
- Asegurar que las herramientas de TI cuenten con
los medios para interactuar con otros sistemas y automatizar las tareas.
Por ejemplo, utilizar interfaces de programación de aplicaciones (API)
RESTful en sus consolas seriales para automatizar las comprobaciones de
estado y proporcionar actualizaciones de configuración.
ACERCA DE INGEAL
Ingeal es un integrador en Infraestructura física para
Data Center y Aplicaciones Críticas Sostenibles con un portafolio que involucra
productos y servicios de tecnología de punta con más de 32 años de
experiencia en Colombia. Dentro de las líneas que representa se encuentran
RITTAL, APC, MGE, Uniflair, Ecostruxure todas de Schneider Electric, ABB,
Vertiv, Canatal y Leviton. Sus diseños y soluciones se caracterizan por mitigar
los impactos en el cambio climático del planeta por lo que participa activamente
en asociaciones mundiales como ASHRAE, ACAIRE, BICSI, AFCOM, ACIEM, THE
GREEN GRID, e IEEE.