Esta pandemia desencadenó la aceleración del comercio electrónico y planteó
grandes desafíos a los minoristas, que tuvieron que adaptarse, reinventarse y
conservar la lealtad de los clientes. Y si eso no fuera suficiente, ahora
pasarán por la prueba definitiva: la temporada de compras navideñas.
Literalmente, las tarjetas de crédito y débito van a echar humo y las
tiendas digitales tienen que estar preparadas para soportar la interacción y el
volumen de visitantes y compras.
Hay quien ya se está preparando para responder a los retos de diciembre.
En Estados Unidos, por ejemplo, UPS está promoviendo 100.000 nuevas
contrataciones para esta Navidad, ya que anticipa un importante incremento en
las ventas de comercio electrónico debido a la pandemia de coronavirus.
Por su parte, FedEx aseguró hace algunas semanas que, entre sus planes para
la temporada, figura la vinculación de 70.000 trabajadores, 15.000 más que en
el último mes de 2019.
No son pocos los minoristas de Estados Unidos que han expresado su
intención de contratar a numerosos trabajadores de temporada para responder a
las exigencias de los negocios en línea durante las vacaciones, que incluyen no
solo de e-comerce, sino ordenar online y recoger en las tiendas.
En México, y de acuerdo con un estudio elaborado por la Asociación Mexicana
de Venta Online (AMVO), entre abril y junio el comercio electrónico aumentó en
90 por ciento.
La entidad también indica que “la cadena de tiendas de autoservicio
Chedraui reportó, durante el tercer trimestre, ventas en línea de 4,5 por
ciento, pero destacó que algunas de sus unidades en el país alcanzaron hasta 20
por ciento de sus ventas a través de -ecommerce”.
En Colombia, en su informe “Comportamiento del ecommerce en Colombia
durante 2020 y perspectivas para 2021", la Cámara Colombiana de Comercio
Electrónico (CCCE) indica que "hasta agosto de 2020, el crecimiento
acumulado de las ventas de comercio electrónico fue un 25,3% más alto en
relación con el mismo período de 2019. Sin embargo, el resto del año es
incierto, como lo ha sido el 2020, lo que impide construir perspectivas de
cierre de fin de año para el sector".
Por otro lado, el temor a las aglomeraciones, más un eventual segundo pico
del COVID-19, hará que las personas prefieran los canales digitales sobre los
presenciales, tiendas físicas y centros comerciales, para realizar sus compras
navideñas.
Data center confiable, compra segura
Una de las principales quejas de los usuario en Colombia durante las
jornadas del "Día sin IVA” (fechas establecidas por el gobierno de ese
país para que las personas pudieran adquirir productos de ciertas categorías
sin pagar el impuesto de venta) que tuvo lugar el pasado mes de junio fue que
muchos sitios de comercio electrónico permanecieron inactivos o sólo mostraron,
durante horas, una página de aterrizaje que indicaba un cambio en la línea
digital que nunca se cumplió.
Lo que los minoristas ignoran es que este tipo de errores se traducen en
millones de pérdidas por ventas incompletas y una reputación de la marca
gravemente dañada
Este es un buen momento para que los negocios digitales hagan todo lo que
esté a su alcance para garantizar que la infraestructura informática necesaria
pueda respaldar las operaciones comerciales durante la próxima temporada.
¿Pero cómo anticiparnos a una falla no deseada? Aquí les dejo algunas
recomendaciones:
1. Inspeccione sus activos digitales
Dado que muchos minoristas bloquean o limitan el acceso a sus centros de
datos desde mediados de noviembre hasta enero como medida preventiva para
protegerse contra errores humanos o riesgos de seguridad, ahora es el momento
de asegurarse de que su centro de datos esté listo para manejar cualquier cosa
que pueda causar tiempo de inactividad.
Si se cuenta con instalaciones en el borde de la red (edge computing),
estas agregan desafíos logísticos. Debido a eso, los negocios deberían asignar
personal de servicio capaz de cubrir terreno rápidamente y obtener información
profesional.
2. Priorice las actualizaciones
Luego de los hallazgos efectuados durante esas inspecciones, vale la pena
crear una hoja de ruta para priorizar el presupuesto de TI y realizar futuras
actualizaciones.
Dado que las principales debilidades suelen provenir de la infraestructura
de energía y refrigeración, las empresas deben concentrar sus esfuerzos en
estas dos áreas.
3. Agregue un mayor nivel de supervisión
A medida que las redes de TI de los negocios digitales son distribuidas en
diversas regiones geográficas, se hace más difícil gestionar los equipos de
trabajo para cada ubicación. En este caso, existen numerosas soluciones de
monitoreo remoto centralizado, que permiten alertar más rápidamente sobre los
problemas y lograr una restauración remota de los servidores, lo que permite
una resolución más rápida y un ahorro de tiempo para el personal, donde en
muchas ocasiones tienen limitado el acceso físico al centro de datos durante
las temporadas altas.
Tal vez mencione que estos permiten alertar más rápidamente sobre los
problemas. Algunos permiten la gestión/restauración remota de los servidores,
lo que permite una resolución más rápida y un ahorro de tiempo para el
personal.
Si las tiendas y negocios en línea quieren responder de manera efectiva y
sin contratiempos a los retos de la cada vez más cercana Navidad, tienen que
considerar el centro de datos como un activo que sostiene toda su estructura de
negocio en Internet.
ACERCA DE INGEAL
Ingeal es un integrador en Infraestructura física para Data Center y
Aplicaciones Críticas Sostenibles con un portafolio que involucra productos y
servicios de tecnología de punta con más de 32 años de experiencia en
Colombia. Dentro de las líneas que representa se encuentran RITTAL, APC, MGE,
Uniflair, Ecostruxure todas de Schneider Electric, ABB, Vertiv, Canatal y
Leviton. Sus diseños y soluciones se caracterizan por mitigar los impactos en
el cambio climático del planeta por lo que participa activamente en
asociaciones mundiales como ASHRAE, ACAIRE, BICSI, AFCOM, ACIEM, THE GREEN
GRID, e IEEE.