Desde los
responsables de la toma de decisiones de Nivel C hasta el personal de la
planta. Las partes interesadas en todos los niveles se enfrentan a una
volatilidad prácticamente diaria. Casi nadie en las empresas de hoy es inmune.
El ritmo implacable
de los cambios económicos, regulatorios y tecnológicos expondrá a las empresas
cuyos modelos de negocio dependen de la estabilidad y la toma de decisiones
prolongada con desafíos a los que quizás no sobrevivan. Se necesita flexibilidad
para mantenerse al día con el ritmo de cambio en el panorama empresarial
global.
La transformación
digital está ampliamente aceptada como la clave para abrir nuevas oportunidades
para las empresas. Las empresas con visión de futuro aprecian que existe una
conexión entre el aprovechamiento de la nueva tecnología para optimizar sus
instalaciones y los objetivos más amplios de seguridad física y cibernética,
sostenibilidad y eficiencia operativa. Sin embargo, no está tan claro cómo
hacerlo de manera eficaz. Ahí es donde los servicios profesionales pueden
cerrar la brecha.
La digitalización de
la automatización
Según Fortune Business Insights,
el mercado global del Internet de las cosas (Iot) en la fabricación fue de
27,76 mil millones de dólares en 2018, y se prevé que alcance los 136,83 mil
millones de dólares en 2026. Los sectores ven claramente la digitalización como
una ventaja.
Habiendo tratado con lo «digital»
desde el primer uso de los microprocesadores en las ofertas de automatización
hace casi 50 años, ABB cuenta con una larga trayectoria de aportar su
experiencia industrial y de automatización, y desarrollar (o adquirir) las
tecnologías y competencias al servicio de las industrias para ayudarles a
mejorar aspectos como la disponibilidad de la producción, el rendimiento de los
procesos, la seguridad, la calidad, la eficiencia energética y la
sostenibilidad medioambiental.
El término «digitalización» tal y
como se utiliza en la actualidad se refiere a tecnologías que se comunican con
mayor rapidez, almacenan y procesan datos en la nube, realizan servicios
remotos, realizan transacciones instantáneas, empoderan a los usuarios de una
forma móvil, etc. Mientras que algunos sectores, como los medios de
comunicación y las finanzas, son líderes en digitalización, otros siguen
encontrándose en una etapa anterior en este recorrido. Entre ellos se incluyen
muchos de los sectores a los que ABB presta servicio.
El futuro
digital
La sostenibilidad es parte
del modelo de negocio de ABB y lleva siéndolo mucho tiempo. Es fundamental para
que la empresa pueda operar. En ABB estamos comprometidos con la sostenibilidad
en nuestras propias operaciones, en la forma en que obtenemos y gestionamos las
relaciones con los proveedores y en el impacto de los productos, servicios y
soluciones que ofrecemos a los clientes. Nuestro mayor impacto en términos de
sostenibilidad es a través de lo que esta puede hacer por los clientes y sus
operaciones, haciéndolos más seguros, inteligentes y sostenibles.
Inspirándose en el marco
Envision 2030 de las Naciones Unidas, ABB creó sus propios objetivos de
sostenibilidad que reflejan el compromiso de la empresa de establecerse como
practicante ejemplar de la sostenibilidad; aumentar su impacto allí donde tiene
más efecto (la base instalada de la empresa); y seguir impulsando el cambio en
todas las dimensiones donde podamos favorecer la sostenibilidad y la
prosperidad en todo el mundo.
La humanidad tiene la
responsabilidad de construir un mundo para las generaciones futuras que sea al
menos igual de saludable y próspero como el que ha heredado. Para ABB, la
sostenibilidad no es solo lo correcto, sino también una oportunidad de negocio.
Al ayudar a los clientes a ser más sostenibles desde el punto de vista
medioambiental, la empresa creará nuevas oportunidades de mercado, impulsará la
prosperidad y construirá juntos un futuro sostenible.
ACERCA DE INGEAL
Ingeal es un integrador en Infraestructura física para Data Center y
Aplicaciones Críticas Sostenibles con un portafolio que involucra productos y
servicios de tecnología de punta con más de 32 años de experiencia en
Colombia. Dentro de las líneas que representa se encuentran RITTAL, APC, MGE,
Uniflair, Ecostruxure todas de Schneider Electric, ABB, Vertiv, Canatal y
Leviton. Sus diseños y soluciones se caracterizan por mitigar los impactos en
el cambio climático del planeta por lo que participa activamente en
asociaciones mundiales como ASHRAE, ACAIRE, BICSI, AFCOM, ACIEM, THE GREEN
GRID, e IEEE.